viernes, 27 de enero de 2012

TEMA 9: GUÍA DE ACOGIDA A LOS NUEVOS TRABAJADORES


En este apartado se mostrará el plan de acogida con el que cuenta nuestra empresa.
Un manual de acogida es una pauta que reúne todos aquellos ideales propios de una empresa que utiliza tanto para contratar a diferentes empleados como para que, una vez contratados, sigan esas indicaciones para mantener un buen ambiente laboral.


1.-Marco conceptual

Una de las prioridades de la política de Desarrollo de Personas en Damm es facilitar a los colaboradores recién incorporados su integración en la Compañía para que conozcan desde el primer día la organización y sus valores.
Para ello, Damm dispone de un Plan de Integración que tiene como objetivo ayudar y orientar a las personas de nueva incorporación a adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar con eficacia su nuevo puesto de trabajo, así como facilitar su integración en la organización y en el proyecto común.
El Plan de Integración se divide en tres partes: Acogida, Bienvenida y Entrenamiento en el puesto de trabajo.

Acogida
Desde Recursos Humanos y cuando el proceso de selección ha concluido, al candidato se le informa sobre datos genéricos de la Compañía, sobre su puesto de trabajo y sobre el organigrama del Grupo, con el objetivo de facilitarle información antes de su incorporación.
Además, de forma complementaria se le facilita un Kit de Acogida, que incluye el Manual de Bienvenida, información sobre prevención de riesgos laborales y el Convenio correspondiente a su centro de trabajo, entre otra documentación.
Con el objetivo de favorecer e impulsar la motivación de las personas que se acaban de incorporar, el responsable inmediato del nuevo colaborador realiza un acompañamiento en su primer día de trabajo.

Bienvenida
Con el fin de que el colaborador que se acaba de incorporar pueda cumplir en el menor tiempo posible lo que Damm espera de él (su aportación profesional, su esfuerzo continuado y su entusiasmo), la Compañía pone a su disposición un curso que le permita conocer en profundidad la empresa y que tenga lugar en un plazo
nunca superior el semestre posterior a su integración.

Este curso de Bienvenida está diseñado específicamente para:
• Conocer qué es el Grupo Damm, sus valores corporativos, su misión, visión, objetivos y prioridades, así como su historia, evolución y organización.
• Favorecer el conocimiento y el establecimiento de relaciones entre personas de diferentes áreas y departamentos de Damm.
Asimismo, se facilitará al nuevo colaborador un Dossier de Bienvenida, donde se resumen los contenidos del curso de formación y en el que se incluye toda la información que necesita para un mejor conocimiento del funcionamiento de Damm.

Entrenamiento en el puesto de trabajo
Esta tercera fase del Plan de Integración tiene como finalidad garantizar una adecuada comprensión de los objetivos y de las funciones del puesto de trabajo que va a ocupar el nuevo colaborador. Para ello, será necesario que su manager le explique con total claridad los cometidos que va a realizar, así como cuáles son sus responsabilidades y lo que se espera de él.
2.-Aplicación práctica

PLAN DE ACOGIDA NUEVOS TRABAJADORES

2.1.-Presentación:

2.1.1Objetivo
El nombre de la empresa es Grupo Damm.
El grupo damm es una organización cuya actividad se basa en la fabricación y distribución de bebidas a nivel nacional, principalmente cerveza.
La satisfacción de consumidores, clientes, accionistas y empleados es la base sobre la que se sustenta la búsqueda de competitividad y rentabilidad que, a su vez, nos ayuda a ofrecer un producto de calidad respetando siempre al medio ambiente y a la seguridad de las personas.
El grupo Damm tiene muy claro que debe ser el grupo nacional líder en el sector de bebidas en todos aquellos productos que comercializan, y crecer de forma sostenible y rentable en cada uno de los sectores y con el máximo respeto al Medio Ambiente y a la legislación vigente. La mejor garantía de la independencia es la rentabilidad y seguir innovando.

 

2.1.2Organigrama

Consejo de administración y dirección

Comisión de auditoría y control

2.1.3 Clientes, productos y servicios
Damm es consciente de que el organigrama de la empresa empieza en el cliente. Por ello, es esencial conocer sus necesidades y expectativas para desarrollar productos y servicios de valor añadido que incrementen su satisfacción respecto
a la Compañía y, por ende, su fidelidad al Grupo. Por ello, una de sus cualidades es la escucha activa y la orientación al cliente en cada una de sus acciones, con el fin último de que este grupo de interés sea uno más del equipo.
Como que el grupo Damm tiene productos para todos los gustos desde productos cerveceros hasta aguas minerales y zumos, tenemos todo tipo de conumidores, es decir clientes; niños pequeños, adolescentes, jóvenes, ancianos...y tanto de sexo masculino como femenino aunque los productos cerveceros sea más consumidos para hombres entre los 18 que es cuando en nuestro país se permite el conusmo legal de alcohol y los 50 años.

2.2-.Aspectos sociolaborales
2.2.1Control de presencia
Para controlar la entrada y salida de los trabajadores contamos con unas tarjetas electrónicas que deben validar a la entrada de nuestro edificio, estas se encargarán de anotar las horas y comprobar que los trabajadores cumplen con su horario.
2.2.2 Servicio medico y derechos personales
Cuando los trabajadores se incorporan en nuestra empresa tienen derecho a presentarse a un control medico de manera voluntaria.
Cada trabajador estará asegurado en caso de accidente dentro del ámbito empresarial y podrá disponer de un seguro especifico dependiendo de la función que lleve a cabo en la empresa.
Los trabajadores tendrán derecho a:
·   30 días naturales de vacaciones a parte de las fechas festivas según el calendario laboral. 
·   1 día por asuntos propios. 
·   17 días por matrimonio. 
·   2 días hasta un máximo de 4 por nacimiento o adopción. 
·   Hasta 7 días por enfermedad o intervención grave. 
·   2 días por traslado de domicilio. 
·   1 día y ampliable a 3 según el desplazamiento por matrimonio familiar. 
·   1 día por bautizo. 
·   1 día por comunión. 
·   3 horas por cita del medico. 
·   Durante la jornada laboral por examen prenatal. 
2.2.3 Normas de convivencia básicas
Dentro de nuestra empresa tenemos una normativa estricta en la que tenemos que destacar:
Hay igualdad en lo referente al sexo de los trabajadores. No hay ningún tipo de discriminación y es un aspecto que se exige a la hora de convivir día a día con los compañeros.
Hay que ser respetuoso con el material que se presta para llevar a cabo las diferentes funciones laborables y cuidar las instalaciones de trabajo.
Esta prohibido fumar dentro del recinto en el que se lleva a cabo el proceso productivo, igual que encender cualquier tipo de fuego desautorizado.
Es obligatorio pasar la tarjeta personal a la entrada y a la salida de la jornada laboral.

Y más normativas especificas para cada nivel jerárquico.
2.3.- Sistema de calidad

El Grupo,como organización empresarial, persigue ante todo la calidad como objetivo primordial en todas sus actividades. De esta manera, adquiere de cara a sus clientes un verdadero compromiso tanto en el suministro de productos seguros y sanos como en la prestación de servicios.
Para Damm, la calidad no es sólo un principio básico de su Política de Gestión Empresarial, sino que representa un valor ético más allá de este ámbito, estableciéndose a la vez como derecho y deber en su propia “constitución”.
Además, al desarrollar Damm su principal actividad en el sector de las bebidas, muestra un especial interés en este aspecto, exigiendo y controlando en todo momento cada uno de los procesos de elaboración, embotellado y distribución, para alcanzar satisfactoriamente el cumplimiento de los estándares de calidad marcados por la ley vigente.
No conforme con esto, Damm se asegura de que los proveedores externos con los que trabaja cumplan también el mismo nivel de calidad.
En definitiva, el Grupo Damm hace bien las cosas para que te sientas mejor y disfrutes de sus productos y servicios, al menos, de la misma forma que nosotros disfrutamos pensando en tu bienestar.
La Política de Calidad del Grupo Damm tiene como objetivo la satisfacción de sus clientes. Para ello se deben comprender sus necesidades actuales y futuras y, a ser posible, intentar exceder sus expectativas, pero sobre todo, se les tiene que suministrar productos sanos y seguros. Para llevar a cabo esta política, Grupo Damm se basa en los principios básicos de la planificación de actividades para una mejora continua de la calidad; establece objetivos cuantificables y hace un seguimiento de los resultados. Toda la organización participa en la consecución de un grado óptimo de calidad y concibe como base de la misma el trabajo bien hecho a la primera, en todos los sectores y a todos los niveles.
Damm cuenta con un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001. Ya en 1995, Plataforma Continental y, en 1997, la sede de la calle Rosselló de Barcelona y las plantas de El Prat, Santa Coloma y El Puig obtuvieron esta acreditación. En 2001 fue el turno de la fábrica de Estrella de Levante en Murcia, durante 2003, de las plantas de Fuente Liviana y de Veri, y en 2004, de la factoría  de Font Salem en la localidad de Salem. Durante 2005, el Grupo Damm recibió el certificado global ISO 9001. En el mismo ejercicio, los centros de Santa Coloma y El Prat obtuvieron el sistema integrado de certificación de calidad y medio ambiente, al igual que la factoría de Estrella de Levante y Plataforma Continental. En 2006 lo recibieron Fuente Liviana y Aguas de San Martín de Veri.
Además, la planta de Font Salem en El Puig cuenta con el Certificado IFS (International Food Standard), una norma desarrollada por las grandes cadenas de distribución europeas para garantizar la capacidad de los proveedores de productos alimentarios de suministrar productos seguros que cumplan las normativas y legislaciones aplicables. Estas auditorías verifican el cumplimiento de la
norma y el sistema de gestión de la seguridad alimentaria dentro de la mejora continua de su negocio.
Una expresión de la calidad es el compromiso de velar por la salud y seguridad de los clientes. Por ello, Damm cuenta con un sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC). Se trata de un sistema estandarizado que garantiza un elevado nivel de calidad sanitaria de los alimentos. Durante 2008 y 2009, en base al APPCC, fueron actualizadas las medidas para identificar, establecer y prevenir los posibles riesgos que pudiesen representar el uso y consumo de los productos fabricados y comercializados por el Grupo para la salud del consumidor.
Asimismo, el Grupo Damm también exige a sus proveedores que cumplan los requisitos del APPCC para el suministro de los productos en contacto con los alimentos y no se acepta ningún producto que no sea plenamente conforme.
2.4.-Gestión de prevención
La Política de Seguridad y Salud Laboral del Grupo Damm establece que la prevención debe ser integral (en todas las tareas y trabajos), integrada (referido a toda la línea jerárquica) y participativa.
Los objetivos de la Compañía en este ámbito son reducir la siniestralidad (incidencia y frecuencia), integrar la prevención en la cadena de mando (Plan de Prevención) y difundir una cultura preventiva a través de campañas de sensibilización, la potenciación de la comunicación y la participación.
Durante 2008 y 2009, se produjo una disminución significativa de los datos de siniestralidad, tanto en cifra totales como en datos relativos (expresiones numéricas que relacionan la cifra de accidentes de trabajo y jornadas perdidas con el número de trabajadores y las horas trabajadas), con descensos superiores al 20%.
Los datos de siniestralidad laboral por accidente de trabajo de 2008 incorporan por primera vez los registros de todos los centros de trabajo del Grupo.


2.5.-Sistema de gestión ambiental
En el Grupo Damm nos preocupamos por el impacto que pueda generar nuestra actividad sobre el medio ambiente y las personas. Día tras día, nos hemos preocupado por mejorar nuestra relación con el medio ambiente, procurando un equilibrio sostenible y duradero entre nuestra actividad y todo lo que nos rodea. Lo demuestra el hecho de que somos la primera compañía cervecera de España en desarrollar e implantar un Sistema de Gestión Medioambiental y en obtener el correspondiente certificado ISO 14001 en 1999.
La Dirección del Grupo reconoce el respeto por el Medio Ambiente como un principio básico de su Política de Gestión Empresarial y una manera de garantizar el desarrollo sostenible del Grupo.
Este principio se apoya en tres directrices: Reducir, Reutilizar y Reciclar; directrices que deben ser tenidas en cuenta en cada una de las actividades que realiza la Empresa y asumidas por todos los colaboradores del Grupo Damm mediante la adhesión y el cumplimiento de los siguientes puntos:
1. Continuar cumpliendo e incluso, dentro de lo posible, ir más allá de las exigencias de la legislación medioambiental que afecta a la Empresa.
2. Implantar un sistema de mejora continua de nuestro comportamiento y rendimiento en materia de protección ambiental y conservación de recursos.
3. Minimizar el impacto ambiental y procurar la conservación de los recursos naturales.
4. Potenciar la prevención antes que la corrección.
5. Evaluar periódicamente el funcionamiento de nuestras instalaciones para comprobar las mejoras de gestión medioambiental introducidas.
6. Motivar, concienciar y formar en materia medioambiental a todos los miembros de la plantilla.
La Dirección se compromete, además, a organizar, desarrollar y hacer el seguimiento de los programas y/o actuaciones que sean necesarios dentro de la Empresa para conseguir nuestros objetivos medioambientales.

2.6.-Sistema de mejora continua
La mejora continua es una labor diaria para garantizar la competividad de nuestra empresa y debe estar basada en equipos de trabajo. Para mejorar los productos, servicios y procesos. Estos “equipos de mejora” están compuestos por personas con competencias complementarias para alcanzarlo, siendo mutuamente responsables para realizarlo.


 Hoy en día, son ya muchas las empresas, tanto públicas como privadas, de sectores muy diversos y de diferentes dimensiones, que han tomado conciencia de la necesidad de apostar, fomentar e impulsar políticas para conseguir una verdadera igualdad de oportunidades de las mujeres en todos los niveles organizativos. Igualdad que va intrínsecamente unida a la igualdad empresarial y que también se ve reflejada en mejores resultados empresariales.
2.7.- Política de igualdad de oportunidades de hombres y mujeres
Todos los estudios realizados sobre la implantación de planes de igualdad en las empresas corroboran que su adopción favorece la implicación de la plantilla, la mejora del clima laboral y la retención del talento.
El 22 de marzo de 2007 se promulgó la Ley Orgánica 3/2007 cuyo objetivo fundamental es hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres “en cualquiera de los ámbitos de la vida”.
La Ley establece que “en el caso de las empresas de más de 250 trabajadores, las medidas de igualdad (…) deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un Plan de Igualdad”.
Los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, de cara a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.


PLAN DE IGUALDAD 2007 2008 2009
Durante 2008 y 2009, S.A. Damm realizó el diagnóstico del Plan de Igualdad para el posterior estudio del Plan de Acción dirigido a tomar medidas para asegurar la no discriminación en la organización.
El diagnóstico para S.A. Damm se llevó a cabo el primer semestre de 2008 en diferentes ámbitos como cultura y políticas de igualdad de oportunidades, igualdad y Responsabilidad Social Corporativa, comunicación, imagen y lenguaje, representatividad de género, procesos de gestión de Recursos Humanos, conciliación de la vida laboral y personal, condiciones de trabajo y acoso y discriminación.

A continuación se apuntan las principales conclusiones de dicho diagnóstico.
Puntos fuertes:
  • Uno de los principios de la política de Selección, Promoción y Movilidad de S.A. Damm es que se garantiza expresamente la igualdad de oportunidades de sus colaboradores en función de sus méritos y capacidades.
  • No existen condiciones de trabajo diferentes para hombres y mujeres (tipología de contratos, asignación de espacio físico, turnos de trabajo, etc.)
  • En la negociación del Convenio Colectivo 2008- 2011 se hace referencia expresa a la elaboración e implantación de un Plan de Igualdad.
  • La evolución general de altas en el género femenino es positiva, y hay que seguir trabajando para que siga existiendo una evolución positiva.
  • La imagen transmitida en la web, la Intranet y los comunicados de prensa no puede considerarse discriminatoria.

Como respuesta al diagnóstico, se plantean una serie de medidas para el Plan de Igualdad.
Ya realizadas:
  • Creación de un protocolo, circuito y procedimiento de protección del trabajador para casos de acoso sexual y discriminación en general.
  • Aplicación de la neutralidad efectiva en la definición de tareas (revisión de puestos con factores sexualizados).
  • Revisión de aquellos beneficios sociales que formen parte o puedan ser susceptibles de crear diferenciaciones en el sistema retributivo.
  • Inclusión en el sistema de reporting información clave de género.

Previstas:
  • Creación de un Comité de RSC, Ética y Ley de Igualdad.
  • Código de Conducta del Grupo Damm y el procedimiento en caso de incumplimiento.
  • Definición de criterios para lograr un lenguaje neutro, estableciendo buenas prácticas de su uso (prevista para 2010). Elaboración de un breve manual práctico de lenguaje no sexista y creación de un procedimiento de auditoría interna para la revisión de la documentación.
  • Introducción de preguntas sobre la igualdad de género en alguna de las encuestas a realizar entre los colaboradores.
  • Creación de un espacio físico en la Intranet y la revista interna dedicado a la implementación y seguimiento del Plan de Igualdad.

Por otra parte, de acuerdo a la estrategia de internacionalización de Damm, la diversidad es aceptada de forma natural y poco a poco se van incorporando más nacionalidades al Grupo. En cuanto al porcentaje de edades, se puede observar que está muy bien distribuido (curva normalidad).

2.8.- Sistemas de información
Como se ha demostrado a lo largo de los años, la información se está volviendo, cada vez más, en uno de los recursos más importantes para lograr una progresiva expansión. Por ese motivo, el grupo Damm, se ha concienciado mucho de que la mejor forma de progresar es alzar la voz y estar al mayor alcance posible de las personas y por los máximos medios.
Esta empresa dedica la mayor parte del tiempo en el marketing y la publicidad de sus productos, así como en diferentes actos sociales gratuitos para promocionarse. Cuenta con numerosas páginas web oficiales que cuentan detalladamente su funcionamiento desde los orígenes hasta el año actual, pasando por todos los departamentos y sedes que dispone, anotando a pie de página posibles teléfonos de contacto directo o emails para un trato más cordial. Otro método informativo que usa mucho nuestra empresa, es la publicidad televisiva; además de los anuncios diarios o referencias de patrocinación, cada año sorprende a los consumidores o posibles clientes con un anuncio único y especial de duración más larga de lo normal que alegra y fomenta su consumo.

2.9.- Prácticas de gestión de personas 
En el grupo Damm creemos que sólo se puede ser una empresa referente actuando con responsabilidad, tanto interna como externamente.
Los 130 años de nuestra organización ha demostrado el interés social que se ha mantenido siempre con la comunidad. Actualmente estamos adaptando esta tradición al marco de la sostenibilidad actuando en sus tres dimensiones (económica, social y medioambiental), bajo el principio de una gestión ética y transparente. A continuación exponemos nuestra manera de hacer y funcionar, así como los compromisos que hemos ido adquiriendo, teniendo como meta la mejora continua en todas las esferas de la responsabilidad social.
Para llevar a cabo un buen trato laboral y social, la empresa realiza reuniones semanales en las que explica detalladamente cómo se accede a las actividades de formación o a los puestos mediante promoción interna.
Como sistema de evaluación a los trabajadores, se consideran las horas trabajadas y la calidad de su trabajo así como los retrasos o faltas cometidas, que quedarán figuradas en la nómina que será entregado individualmente cuyos término ya se han hablado a la hora de la contratación.

2.10.- Donde encontrar más información
 
Grupo Damm dispone de un Servicio de Atención al Consumidor, cuyo objetivo es dar respuesta a las consultas y preguntas que planteen sus consumidores.
Si tienes alguna duda y quieres contactar con el Grupo Damm puedes hacerlo a través de Internet, rellenando el formulario que encontrarás a continuación, o llamando a los siguientes teléfonos:
902 300 125 Dudas referentes a Cervezas y/o Agua de Veri

902 234 232 Dudas referentes a Fuente Liviana.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario