Karl Marx: Karl Heinrich Marx Pressburg nacio en la ciudad de Tréversis, Prusia, el 5 de mayo de 1818 y es considerado uno de los padres del socialismo científico, dels comunismo moderno y del marxismo. Fue un intelectual y revolucioanrio alemán de origen judío.
A sus 17 años estudio filosofia y literatura en la Universidad de Berlín. Cuando termino con sus estudios se unió a un movimiento filosófico llamado Hegelianismo (fundado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel, según el cual «lo absoluto», que también llama «idea», se manifiesta evolutivamente bajo las formas de naturaleza y de espírito) . Aun y asi, su pensamiento se formo a partir de la influencia de L. Feuerbach, y empezó a criticar el comportamiento de religión, socialistas franceses y escritos económicos.
Karl Marx creo su propio sistema filosófico, el marxismo, que girava en torno a una corriente pensadora llamada materialismo dialéctico. Este sistema filosófico se dividía en dos grandes grupos: el materialismo histórico y la economía marxista. El primer grupo reune la intensa lucha existente entre las diferentes clases sociales, que sirvio de referencia a diferente historiadores y sociólogos del siglo XX. El segundo grupo, por lo contrario, reflejaba una idea más científica de la sociedad económica. En este momento Karl Marx empieza a mostrarse como un científico y se convierte en un pionero en la comprensión de los mecanismos fundamentales que rigen el funcionamiento de la sociedad moderna, es especial con su reelaboración de la teoria de valor, cuya obra clave fue El Capital (1849). Debido a su pensamiento en contra del capitalismo, Marx tuvo que huir de diferentes paises a causa de sus ideas contra el régimens establecido y por su intensa actividad política : colaborarción en publicaciones de oposición, contactos con organizaciones revolucionarias.. En esos años, Marx junto con su gran confdente F. Engels escrivió sus mejores obras como: La sagarada família (1845), Manifiesto comunista (1848).. Y por su parte, también logró grandes obras como Manuscritos de Economia i filosofia (1843-1844) o La ideologia Alemana (1845) y por último Miséria de la filosofia (1847), con el que rompió con el hegelianismo.
En 1843 contrajo matrimonio con Jenny von Westphalen, una baronesa de la clase dirigente prusiana.
El 14 de Marzo de 1881 murió en Londres, donde siempre le recordaran como uno de los mas grandes pensadores de su época.
La iinlfuencia del marxismo ha estado decisiva en la evolución históricani política en todo el mundo en el siglo XX.
A sus 17 años estudio filosofia y literatura en la Universidad de Berlín. Cuando termino con sus estudios se unió a un movimiento filosófico llamado Hegelianismo (fundado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel, según el cual «lo absoluto», que también llama «idea», se manifiesta evolutivamente bajo las formas de naturaleza y de espírito) . Aun y asi, su pensamiento se formo a partir de la influencia de L. Feuerbach, y empezó a criticar el comportamiento de religión, socialistas franceses y escritos económicos.
Karl Marx creo su propio sistema filosófico, el marxismo, que girava en torno a una corriente pensadora llamada materialismo dialéctico. Este sistema filosófico se dividía en dos grandes grupos: el materialismo histórico y la economía marxista. El primer grupo reune la intensa lucha existente entre las diferentes clases sociales, que sirvio de referencia a diferente historiadores y sociólogos del siglo XX. El segundo grupo, por lo contrario, reflejaba una idea más científica de la sociedad económica. En este momento Karl Marx empieza a mostrarse como un científico y se convierte en un pionero en la comprensión de los mecanismos fundamentales que rigen el funcionamiento de la sociedad moderna, es especial con su reelaboración de la teoria de valor, cuya obra clave fue El Capital (1849). Debido a su pensamiento en contra del capitalismo, Marx tuvo que huir de diferentes paises a causa de sus ideas contra el régimens establecido y por su intensa actividad política : colaborarción en publicaciones de oposición, contactos con organizaciones revolucionarias.. En esos años, Marx junto con su gran confdente F. Engels escrivió sus mejores obras como: La sagarada família (1845), Manifiesto comunista (1848).. Y por su parte, también logró grandes obras como Manuscritos de Economia i filosofia (1843-1844) o La ideologia Alemana (1845) y por último Miséria de la filosofia (1847), con el que rompió con el hegelianismo.
En 1843 contrajo matrimonio con Jenny von Westphalen, una baronesa de la clase dirigente prusiana.
El 14 de Marzo de 1881 murió en Londres, donde siempre le recordaran como uno de los mas grandes pensadores de su época.
La iinlfuencia del marxismo ha estado decisiva en la evolución históricani política en todo el mundo en el siglo XX.
Fue un sociólogo alemán que nació en Erfurt, Prusia, 1864 y murió en Múnich, Baviera, 1920).
Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.
Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.
En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; Weber puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna -y de todas las ciencias sociales-, a base de construir modelos teóricos que centren el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos.
El primer fruto de la aplicación de este método fue la obra de Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905); trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial», estudió la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado en algunos países occidentales una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos.
Entérminos generales, puede decirse que Weber se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social; y en particular reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la exclusiva determinación económica defendida por Marx y Engels. Frente a la prioridad de la lucha de clases como motor de la historia en el pensamiento marxista, Weber prestó más atención a la racionalización como clave del desarrollo de la civilización occidental: un proceso guiado por la racionalidad instrumental plasmada en la burocracia.
Todos estos temas aparecen en su obra póstuma Economía y sociedad (1922). Políticamente, Weber fue un liberal democrático y reformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán. Criticó los objetivos expansionistas de su país durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). Y después de la derrota adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París (1918) y como colaborador de Hugo Preuss en la redacción de la Constitución republicana de Weimar (1919).
Émile Durkheim
Sociólogo y antropólogo francés que nació en Épinal, 1958 y murió en París, 1917. En 1879 Émile Durkheim ingresó en la Escuela Normal Superior de París, y se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal se dedicó plenamente a la sociología.
Durante el curso 1885-1886 se trasladó a Alemania, desde donde envió a revistas francesas artículos sobre filosofía y ciencias positivas, colaboraciones gracias a las cuales fue nombrado profesor encargado de la asignatura de ciencia social y pedagogía de la universidad de Burdeos (1887).
En 1896 se le otorgó la cátedra y fundó la revista L'anée sociologique. En 1902 fue nombrado profesor de la cátedra de ciencias de la educación de la facultad de letras de París, enseñanza que simultaneó con la sociología hasta su muerte.
Durkheim propone estudiar los hechos sociales como «cosas» (no porque estos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su característica de observables y verificables empíricamente), pues plantea que pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas.
La primera regla menciona lo necesario de desechar todas las ideas preconcebidas, utilizando sólo aquellos criterios y conceptos construidos científicamente. El sociólogo debe aislarse de sus creencias político-religiosas, porque podrían influir sobre los hechos sociales que se estudian.
La segunda define previamente el hecho social y lo segmenta. Tras la definición, se procede a la búsqueda y recopilación de datos acordes al caso estudiado, que permitan llegar a la elaboración de conclusiones.
Por último, la tercera regla menciona que sólo se debe tener en cuenta aquellos caracteres que tienen un grado de objetividad propio del hecho social. El sociólogo debe alejarse de las sensaciones de carácter subjetivo.
Sus principales aportaciones son:
- Concepto de orden funcional: la sociedad debe mantenerse organizada,
estructurada y unida, rebasando así las acciones de los individuos.
- La idea de que la sociedad actual es aceptable, pero no las instituciones
cuando fallan.
- La selección de conceptos de causa en las sociedades de integración:
el poder, normas, presión de grupo, leyes, el conocimiento de equipo en
el que cada uno tiene su funcionamiento y obligaciones para no afectar
a los demás.
- Reglas y responsabilidades claras sobre la importancia de las relaciones
entre los hombres.
Sus principales obras son:
- La división del trabajo social (1893). Su tesis doctoral.
- Las reglas del método sociológico (1895). Desarrolla cómo abordar los hechos sociales en forma sistemática y científica.
- L’Année Sociologique (1896). Revista en la que se dan a conocer investigaciones sobre sociología y antropología.
- El suicidio (1897). Primera investigación sociológica basada en datos y análisis estadísticos.
- La educación moral (1902).
- Las formas elementales de la vida religiosa (1912). Construye una teoría de la religión.
- Lecciones de Sociología (1912). Dicta lecciones acerca de: la moral profesional
- La educación: su naturaleza, su función (1976) Explica el concepto de educación a través de la función que cumple en la teoría de la reproducción social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario